22 de noviembre.
Hoy, han expuesto dos grupos en
clase, me han gustado mucho las dos exposiciones porque creo que tenían
mucho que ver en nuestra función como maestras ya que, nos aportaban
mucha información sobre como podemos mejorar nuestra práctica educativa a
la hora de enseñar y de dar clase.
La primera exposición ha tratada el tema de: "Organización de las TIC en los centros de infantil y primaria". En
esta exposición, las compañeras nos han explicado que las TIC están muy
ligadas tanto en infantil como en primaria a la educación puesto que,
tiene beneficios para mejorar la comunicación, la participación, el
interés, la autonomía, las relaciones... entre los más pequeños/as.
Además,
nos han enseñado algunas actividades como un cuento digital, que a mí
es el que más me ha llamado la atención porque sin duda, les resultaría
muy atractivo y una forma distinta de escuchar y ver un cuento.
Por otro lado, la segunda presentación "La información y los multimedia: su utilización en educación infantil" trataban
sobre las presentaciones multimedias. En esta exposición nos han dado
información de como una exposición puede llevar a error cuando el
contenido no está adecuado puesto que, si pones una información y unas
diapositivas que no son las correctas o al revés, puede que la
información no llegue de una manera adecuada a los expectadores de esta.
Por el contrario, si la exposición del tema y las diapositivas de una
presentación van acorde, puede dar muy buenos resultados ya que un apoyo
visual es mucho más efectivo para comprender un tema.
Al acabar las respectivas expociones hemos hecho un kahoot de cada una.
Por último, puedo decir que los dos temas como he dicho anteriormente,
me han parecido muy interesantes y las preguntas que hemos tenido que
contestar muy acertadas para ver si habíamos comprendido el tema.
jueves, 22 de noviembre de 2018
martes, 20 de noviembre de 2018
Clase número diecisiete.
20 de Noviembre.
La clase de hoy la han comenzado unas compañeras presentando el tema "La utilización de las redes sociales desde una perspectiva educativa". Han comenzado la exposición con un vídeo introductorio.
En este he podido observar algo que se ve día a día en cualquier escuela. El protagonista, según el cortometraje sería el chico que está intentando conquistar a una chica y, la chica a la que quiere conquistar. Esta historia a los ojos de todo el mundo podría ser la más visible y notable pero, realmente el protagonista es otro. El protagonista de verdad, sería el chico el cual está sufriendo acoso y por este motivo se encuentra preparando un tiroteo contra todos sus compañeros/as. Realmente, a los ojos de todo el mundo, parece invisble pero, lo esta preparando delante de todo el mundo.
El vídeo pretende hacer ver que un docente o las personas de nuestro alrededor siempre tenemos que observar lo que realmente está sucediendo y no quedarnos con otros detalles que comparado con este pueden ser algo insignificante.
A continuación del vídeo siguieron exponiendo su tema, hablando sobre las redes sociales explicándonos sobres estas sus características, estructura y utilización de las mismas.
Cuando las compañeras acabaron su exposición Juanfra continuó con la clase, enseñándonos un power point que él había realizado sobre las redes sociales. Y por último, nos dijo que hiciesémos una pregunta de reflexión sobre las mismas.
Citar en un listado las redes sociales que mas utilizamos, a que edad podemos registrarnos o acceder a ellas, ¿que es para mi una red social?¿Que peligros aportan.
Mi respuesta:
Las redes sociales que más utilizo son Instagram, Facebook, Twitter, Whatssap, Skype.
Realmente, para poder registrarte en cualquiera de estas redes sociales te piden datos como tu fecha de nacimiento para que los que son menores de una edad determinada (la que pida la red social), no puedan registrarse pero, ahora los niños/as cada vez tienen más temprano acceso a estas redes sociales porque disponen también más temprano de ordenadores y móviles propios con acceso a Internet.
He visto en muchas redes sociales a niños/as que con 12 años ya tienen sus redes sociales y cuelgan sus fotos, pensamientos...etc.
Para mi una red social, es algo con lo que podemos acceder a muchos ámbitos. Pienso que tiene partes positivas como puede ser encontrar información más rápido que en otros lugares o a personas que queremos encontrar, tambíén puedes encontrar noticias del mundo que te rodea y datos que estés buscando. Pero como todo, tiene ciertos peligros como que, cuelgues demasiada información y en todo momento la gente sepa cuál es tu ubicación, donde vives... cosas de tu vida privada que solo debería de conocer tu entorno más cercano o incluso poder tener tus fotos personales en su propiedad ya que las colgamos en una red social que hoy en día está al alcance de muchas personas.
Por tanto creo que, hay que llevar mucho cuidado con lo que se publica, porque a veces las cosas más insignificantes, en manos de cualquiera, puede volverse en nuestra contra.
La clase de hoy la han comenzado unas compañeras presentando el tema "La utilización de las redes sociales desde una perspectiva educativa". Han comenzado la exposición con un vídeo introductorio.
En este he podido observar algo que se ve día a día en cualquier escuela. El protagonista, según el cortometraje sería el chico que está intentando conquistar a una chica y, la chica a la que quiere conquistar. Esta historia a los ojos de todo el mundo podría ser la más visible y notable pero, realmente el protagonista es otro. El protagonista de verdad, sería el chico el cual está sufriendo acoso y por este motivo se encuentra preparando un tiroteo contra todos sus compañeros/as. Realmente, a los ojos de todo el mundo, parece invisble pero, lo esta preparando delante de todo el mundo.
El vídeo pretende hacer ver que un docente o las personas de nuestro alrededor siempre tenemos que observar lo que realmente está sucediendo y no quedarnos con otros detalles que comparado con este pueden ser algo insignificante.
A continuación del vídeo siguieron exponiendo su tema, hablando sobre las redes sociales explicándonos sobres estas sus características, estructura y utilización de las mismas.
Cuando las compañeras acabaron su exposición Juanfra continuó con la clase, enseñándonos un power point que él había realizado sobre las redes sociales. Y por último, nos dijo que hiciesémos una pregunta de reflexión sobre las mismas.
Citar en un listado las redes sociales que mas utilizamos, a que edad podemos registrarnos o acceder a ellas, ¿que es para mi una red social?¿Que peligros aportan.
Mi respuesta:
Las redes sociales que más utilizo son Instagram, Facebook, Twitter, Whatssap, Skype.
Realmente, para poder registrarte en cualquiera de estas redes sociales te piden datos como tu fecha de nacimiento para que los que son menores de una edad determinada (la que pida la red social), no puedan registrarse pero, ahora los niños/as cada vez tienen más temprano acceso a estas redes sociales porque disponen también más temprano de ordenadores y móviles propios con acceso a Internet.
He visto en muchas redes sociales a niños/as que con 12 años ya tienen sus redes sociales y cuelgan sus fotos, pensamientos...etc.
Para mi una red social, es algo con lo que podemos acceder a muchos ámbitos. Pienso que tiene partes positivas como puede ser encontrar información más rápido que en otros lugares o a personas que queremos encontrar, tambíén puedes encontrar noticias del mundo que te rodea y datos que estés buscando. Pero como todo, tiene ciertos peligros como que, cuelgues demasiada información y en todo momento la gente sepa cuál es tu ubicación, donde vives... cosas de tu vida privada que solo debería de conocer tu entorno más cercano o incluso poder tener tus fotos personales en su propiedad ya que las colgamos en una red social que hoy en día está al alcance de muchas personas.
Por tanto creo que, hay que llevar mucho cuidado con lo que se publica, porque a veces las cosas más insignificantes, en manos de cualquiera, puede volverse en nuestra contra.
Clase número dieciseis
15 de Noviembre.
Los vídeos con los que hemos comenzado la clase son:
El primer vídeo trata sobre el Bullying, es un hombre que sufre este acoso y que no se atreve a contarlo. Lo que me ha transmitido es que siendo mayores o pequeños hay que contar cuando se sufre porque es algo muy serio y muy grabe que una persona hay muchas veces que no puede soportar y puede tener consecuencias muy grabes como puede ser hasta el suicidio.
Creo que nadie mejor que los padres/madres de los niños/as puede concienciar a sus hijos/as de que esto es algo que no se puede producir por tanto, es un tema que se tiene que tocar y más cuando puedes contar como en el caso de este padre, lo que se sufre.
Además, creo que nosotros/as como Maestros/as tenemos el deber de tratar estos temas en el aula y que se hagan proyectos, charlas... etc, que les hagan ver que no podemos meternos con nuestros compañeros/as ni con gente de fuera bajo ningún concepto diciéndoles que todos somos diferentes pero que por dentro, todos somos iguales. Da igual la estatura, el color de piel, cualquiera característica te hace un ser único.
El segundo vídeo trata sobre los animales y sobre como puede convertirse en el mejor amigo de los más pequeños y de las personas adultas. El padre lleva un animalito a casa con la intención de matarlo. El hijo se encariña con este ser tan agradable y bonito porque le hace ser feliz y que su vida tenga alegría. Finalmente y aunque al principio no lo entiende el padre se da cuenta de que no tiene porque matarlo y menos cuando a su hijo le hace feliz su compañía.
Yo me siento identificada ya que me encantan los animales y, bajo mi punto de vista, ningún animal debe sufrir por el apetecimiento de las personas ya que muchas veces estos, tienen más sentimientos que los propios humanos.
Después de ver estos vídeos hemos tenido una clase teórica con Juanfra en la que nos preguntó que conociamos sobre el entorno personal del aprendizaje, PLE O APE.
Y nos dijo que creásemos nuestra propia definición: Se trata de que a través de distintas webs puedes conocer tu entorno, pero que además de estas webs puedes construir tu aprendizaje a través de otras herramientas como libros, personas (padres, compañeros, profesores).
Después nos planteó una pregunta.
¿Con qué aprendo y cómo aprendo?
Bueno, creo que podemos decir que todas las personas estamos en un continua aprendizaje y que creo que de quién más aprendo, es de mí misma. Se podría decir que aprendemos de errores que cometemos y que a larga nos hacen comprender como se tienen que hacer las cosas bien con uno mismo, las demás personas, las cosas que te rodean... Además y sin duda, a lo largo de tu vida creo que de las personas que tambíén aprendes mucho y marcan tu vida son los docentes que te vas encontrando en tu vida académica. Aprendes conceptos que están relacionados con lo académico, aprendes a relacionarte en un ambiente de aula y también aprendes aquellas cosas que en mi caso que busco ser maestra no llevarías a tu aula algún día.
Por otro lado, aprendes a desarrollar tu vida social con personas como tus amigos/as y con tu familia, esas personas más cercanas a ti que te hacen aprender como debes de tratar a la gente ya que no puedes ir por la vida haciendo daño a nadie, eso creo que son aspectos básicos en una persona que se van aprendiendo a medida que vas creciendo y te vas relacionando con otros. En cuanto a la familia, creo que es la base primordial porque desde que somos pequeños/as nos educan con unas bases y unas normas de convivencia que si son buenas, te ayudan a ser mejor en cuanto a tu futuras relaciones sociales.
A su vez, de webs como Google u otras, puedes aprender cosas que son de tu interés y que eres tú quien las busca para saber más sobre algo que necesitas ya sea para un trabajo de clase, para informarte de algo o por puro entretenimiento. Sea cual sea el motivo, hoy en día las redes te permiten aprender constantemente de todo lo que nos rodea en nuestra vida.
Los libros o enciclopedias, también nos aportan información que como he dicho anteriormente puedes estar buscándola por diferentes motivos.
Aprendes de miles de cosas... yo me he dado cuenta de que hasta de tener un animal en casa enlazándolo con el vídeo anterior, puedes aprender mucho, ya que te enseñan valores como la fidelidad, la lealtad... el saber que hay un ser que vive por ti y que tu eres quién tiene que cuidar de ese animal.
Al final, nos preguntó también si creemos que los niños/as deben saber utilizar una enciclopedia con toda la tecnología que hay hoy en día.
Yo creo que sí, porque tienen que saber utilizar más recursos. Puede que un día estés buscando en Internet y este soporte te falle. Por tanto es importante tener diversos recursos en la vida.
Los vídeos con los que hemos comenzado la clase son:
Creo que nadie mejor que los padres/madres de los niños/as puede concienciar a sus hijos/as de que esto es algo que no se puede producir por tanto, es un tema que se tiene que tocar y más cuando puedes contar como en el caso de este padre, lo que se sufre.
Además, creo que nosotros/as como Maestros/as tenemos el deber de tratar estos temas en el aula y que se hagan proyectos, charlas... etc, que les hagan ver que no podemos meternos con nuestros compañeros/as ni con gente de fuera bajo ningún concepto diciéndoles que todos somos diferentes pero que por dentro, todos somos iguales. Da igual la estatura, el color de piel, cualquiera característica te hace un ser único.
El segundo vídeo trata sobre los animales y sobre como puede convertirse en el mejor amigo de los más pequeños y de las personas adultas. El padre lleva un animalito a casa con la intención de matarlo. El hijo se encariña con este ser tan agradable y bonito porque le hace ser feliz y que su vida tenga alegría. Finalmente y aunque al principio no lo entiende el padre se da cuenta de que no tiene porque matarlo y menos cuando a su hijo le hace feliz su compañía.
Yo me siento identificada ya que me encantan los animales y, bajo mi punto de vista, ningún animal debe sufrir por el apetecimiento de las personas ya que muchas veces estos, tienen más sentimientos que los propios humanos.
Después de ver estos vídeos hemos tenido una clase teórica con Juanfra en la que nos preguntó que conociamos sobre el entorno personal del aprendizaje, PLE O APE.
Y nos dijo que creásemos nuestra propia definición: Se trata de que a través de distintas webs puedes conocer tu entorno, pero que además de estas webs puedes construir tu aprendizaje a través de otras herramientas como libros, personas (padres, compañeros, profesores).
Después nos planteó una pregunta.
¿Con qué aprendo y cómo aprendo?
Bueno, creo que podemos decir que todas las personas estamos en un continua aprendizaje y que creo que de quién más aprendo, es de mí misma. Se podría decir que aprendemos de errores que cometemos y que a larga nos hacen comprender como se tienen que hacer las cosas bien con uno mismo, las demás personas, las cosas que te rodean... Además y sin duda, a lo largo de tu vida creo que de las personas que tambíén aprendes mucho y marcan tu vida son los docentes que te vas encontrando en tu vida académica. Aprendes conceptos que están relacionados con lo académico, aprendes a relacionarte en un ambiente de aula y también aprendes aquellas cosas que en mi caso que busco ser maestra no llevarías a tu aula algún día.
Por otro lado, aprendes a desarrollar tu vida social con personas como tus amigos/as y con tu familia, esas personas más cercanas a ti que te hacen aprender como debes de tratar a la gente ya que no puedes ir por la vida haciendo daño a nadie, eso creo que son aspectos básicos en una persona que se van aprendiendo a medida que vas creciendo y te vas relacionando con otros. En cuanto a la familia, creo que es la base primordial porque desde que somos pequeños/as nos educan con unas bases y unas normas de convivencia que si son buenas, te ayudan a ser mejor en cuanto a tu futuras relaciones sociales.
A su vez, de webs como Google u otras, puedes aprender cosas que son de tu interés y que eres tú quien las busca para saber más sobre algo que necesitas ya sea para un trabajo de clase, para informarte de algo o por puro entretenimiento. Sea cual sea el motivo, hoy en día las redes te permiten aprender constantemente de todo lo que nos rodea en nuestra vida.
Los libros o enciclopedias, también nos aportan información que como he dicho anteriormente puedes estar buscándola por diferentes motivos.
Aprendes de miles de cosas... yo me he dado cuenta de que hasta de tener un animal en casa enlazándolo con el vídeo anterior, puedes aprender mucho, ya que te enseñan valores como la fidelidad, la lealtad... el saber que hay un ser que vive por ti y que tu eres quién tiene que cuidar de ese animal.
Al final, nos preguntó también si creemos que los niños/as deben saber utilizar una enciclopedia con toda la tecnología que hay hoy en día.
Yo creo que sí, porque tienen que saber utilizar más recursos. Puede que un día estés buscando en Internet y este soporte te falle. Por tanto es importante tener diversos recursos en la vida.
Clase número quince
13 De Noviembre.
Este día no comenzamos la clase con exposiciones puesto que Juanfra ha cambiado la manera de hacerlas, para que en un día se puedan hacer más de una.
Por tanto, dimos una clase teórica la cuál, comenzamos con dos vídeos de reflexión que en mi opinión son los que más me han gustado de todos los que hemos visto hasta ahora.
En este primer vídeo podríamos decir que es el claro ejemplo de que nunca hay que rendirse por nada en la vida porque el protagonista simplemente quiere seguir el claro ejemplo de su maestro y con mucho esfuerzo, acaba consiguiéndolo.
Por otra parte, el maestro le hace pelear duro para que la recompensa sea ganada con un sacrificio real y de él no facilitándole el trabajo.
Este vídeo me ha encantado porque es un claro ejemplo de lo que se lleva haciendo en las aulas desde hace mucho tiempo. Todo es por así decirlo ``sota, caballo, rey´´. No es bueno que a los niños/as se les exija ni las mimas calificaciones, ni el mismo rendimiento, ni el mismo desarrollo cuando cada uno es cada uno como bien dice la palabra. No todos los niños/as tienen las mismas habilidades sociales, no a todos les gustan las matemáticas, no todos saben dibujar genial. Pero, todos son únicos y seguro que tienen algo que se puede potenciar. Por esto, a parte de querer que mejoren en aquellas cosas que les gusten menos, debemos potenciar aquellas que hagan extraordinariamente y les gusten para que no se desanimen, para que vean que no porque algo les cueste más o menos, no pueden destacar en otras cosas.
Un maestro siempre debe sacar el potencial que un niño/a tiene dentro.
Tras estos vídeos, que más tarde comentaré, Juanfra nos ha mandado la práctica número 7.
Juanfra nos explicó como hacer cuestionarios de Google y después nos mandó dicha práctica, esta práctica consta de que tenemos que hacer un formulario de Google.
Antes de acabar la clase Juanfra nos repartió una pulsera para apoyar a un amigo suyo que está sufriendo una enfermedad bastante grabe y nos dijo si podía sacarnos una foto para mandarle nuestro apoyo, ME ENCANTÓ!!
Este sería mi cuestionario de Google:
Este día no comenzamos la clase con exposiciones puesto que Juanfra ha cambiado la manera de hacerlas, para que en un día se puedan hacer más de una.
Por tanto, dimos una clase teórica la cuál, comenzamos con dos vídeos de reflexión que en mi opinión son los que más me han gustado de todos los que hemos visto hasta ahora.
Por otra parte, el maestro le hace pelear duro para que la recompensa sea ganada con un sacrificio real y de él no facilitándole el trabajo.
Un maestro siempre debe sacar el potencial que un niño/a tiene dentro.
Tras estos vídeos, que más tarde comentaré, Juanfra nos ha mandado la práctica número 7.
Juanfra nos explicó como hacer cuestionarios de Google y después nos mandó dicha práctica, esta práctica consta de que tenemos que hacer un formulario de Google.
Antes de acabar la clase Juanfra nos repartió una pulsera para apoyar a un amigo suyo que está sufriendo una enfermedad bastante grabe y nos dijo si podía sacarnos una foto para mandarle nuestro apoyo, ME ENCANTÓ!!
Este sería mi cuestionario de Google:
jueves, 8 de noviembre de 2018
Clase número catorce.
8 de Noviembre.
Hemos comenzado la clase con la exposición de otro grupo, el nombre de esta exposición es ``Internet aplicado a la Educación´´. Han hablado concretamente de la Webquest, caza del tesoro, blog y wiki.
Este grupo nos ha hecho una pequeña introducción sobre que es cada programa.
Webquest
Caza del tesoro, la cual se compone de una introducción (se explica de lo que va el tema), preguntas (que creemos que les servirán para más tarde responder a la gran pregunta), recursos (vídeos, imágenes) y por último lo más importante de la caza del tesoro que sería ``la gran pregunta´´ la cual realmente sería una pregunta de evaluación que servirá a los maestros/as para poder ver si los niños/as realmente han interiorizado el tema y lo han entendido.
Blog, para explicarnos que es un Blog, ha comenzado diciendo su origen, las características que tiene (como que la suscripción es gratuita o que su estructura es cronológica) he señalado estas porque me han parecido las más llamativas. Además, su estructura es: entradas en la portada del blog, categorías o etiquetas, información del autor del blog, gadgets y widgets y otros.
Para ponernos ejemplos nos han estado enseñando sus blogs.
Wikis. nos han hablado de su estructura y nos han dicho que en el ámbito educativo tienen una gran potencialidad. En el campo de la educación podemos hablar sobre Eduwiki, que potencian el trabajo educativo, además, nos sirven para proyectos de clase. La metodología clara de las Wikis es compartir y motivar, compartir nuestros trabajos para aceptar cambios y también motivar, a nuestros alumnos/as. Si no tenemos muchos conocimientos informáticos, las wikis nos permiten colaborar con otras wikis ya creadas.
Como propuesta educativa nos permiten hacer cosas como: proyectos de clase o diarios de clase.
La conclusión de toda esta exposición sería que todos estos programas, nos pueden ayudar a mejorar nuestro trabajo dentro del aula.
Hemos comenzado la clase con la exposición de otro grupo, el nombre de esta exposición es ``Internet aplicado a la Educación´´. Han hablado concretamente de la Webquest, caza del tesoro, blog y wiki.
Este grupo nos ha hecho una pequeña introducción sobre que es cada programa.
Webquest
Caza del tesoro, la cual se compone de una introducción (se explica de lo que va el tema), preguntas (que creemos que les servirán para más tarde responder a la gran pregunta), recursos (vídeos, imágenes) y por último lo más importante de la caza del tesoro que sería ``la gran pregunta´´ la cual realmente sería una pregunta de evaluación que servirá a los maestros/as para poder ver si los niños/as realmente han interiorizado el tema y lo han entendido.
Blog, para explicarnos que es un Blog, ha comenzado diciendo su origen, las características que tiene (como que la suscripción es gratuita o que su estructura es cronológica) he señalado estas porque me han parecido las más llamativas. Además, su estructura es: entradas en la portada del blog, categorías o etiquetas, información del autor del blog, gadgets y widgets y otros.
Para ponernos ejemplos nos han estado enseñando sus blogs.
Wikis. nos han hablado de su estructura y nos han dicho que en el ámbito educativo tienen una gran potencialidad. En el campo de la educación podemos hablar sobre Eduwiki, que potencian el trabajo educativo, además, nos sirven para proyectos de clase. La metodología clara de las Wikis es compartir y motivar, compartir nuestros trabajos para aceptar cambios y también motivar, a nuestros alumnos/as. Si no tenemos muchos conocimientos informáticos, las wikis nos permiten colaborar con otras wikis ya creadas.
Como propuesta educativa nos permiten hacer cosas como: proyectos de clase o diarios de clase.
La conclusión de toda esta exposición sería que todos estos programas, nos pueden ayudar a mejorar nuestro trabajo dentro del aula.
miércoles, 7 de noviembre de 2018
Clase número trece
6 de Noviembre.
Este día comenzamos la clase con la exposición de las compañeras la cual trataba sobre las TIC y la inclusión educativa.
Tras esta exposición se abrió un debate en el que Juanfra nos propuso esta pregunta de reflexión para contestar:
¿Qué habilidades/ recursos/ técnicas/ procesos / aplicaciones/ herramientas/ etc.. necesita el docente para ser competente en el uso de las TIC?
Esta pregunta es la que Juanfran nos ha planteado hoy en clase.
En primer lugar, creo que a día de hoy todos los maestros/as deben de tener la habilidad de saber mejorar sus clases y para ello, saber utilizar las TIC es una habilidad que tiene que estar adquirida. Es decir, las TIC es algo que todos los niños/as, antes o después, van a tener en sus vidas y que desde pequeños se les enseñe como utilizarlas pienso que es muy importante. Por tanto, que sus maestros/as les sepan transmitir la habilidad de utilizarlas es beneficioso para su futuro académico.
Con todo esto quiero decir que, deben de conocer las TIC y saber utiizarlas, tanto navegar por Internet como utilizar las diferentes aplicaciones que se nos facilitan hoy en día.
Creo que, las TIC se pueden convertir en un buen recurso para enseñar ya que a través de algunas de ellas como Kahoot aprender jugando y como ya se sabe, como mejor aprende un niño/a es de esta manera. Por este motivo, utilizar las TIC como técnica para enseñar, les puede resultar más divertido que ponerse delante de un libro de texto, ya que son ellos/as los que ponen en práctica sus conocimientos.
Los maestros/as pueden usar vídeos con aplicaciones como Filmora que sirve para hacer vídeos con diapositiva o incluyendo otros vídeos con imágenes etc, que puede ser interesante para que a los niños/as les resulte más dinámica una clase.
Además, también hay aplicaciones como Playtales que les cuenta cuentos con los que además pueden ver las imágenes de los dibujos... etc.
También, con aplicaciones como Blogger podemos crear un blog para comunicarnos con las familias enseñándoles fotos de los proyectos de clase, vídeos de los niños/as... para que sepan como es el ambiente en el aula y como se desenvuelven sus hijos/as en el aula.
Para cerrar, me gustaría decir que, a pesar de que creo que las TIC no siempre se deben de utilizar, creo que son una herramienta perfecta para que los maestros/as se apoyen, de esta manera muchas veces el aprendizaje se adquiere mejor con la práctica y, sirve para tener una comunicación más rápida con las familias.
Por tanto, las TIC son una apoyo para mejorar nuestra forma de dar clase en un futuro y los maestros/as deben de saber dominarlas.
Este día comenzamos la clase con la exposición de las compañeras la cual trataba sobre las TIC y la inclusión educativa.
Tras esta exposición se abrió un debate en el que Juanfra nos propuso esta pregunta de reflexión para contestar:
¿Qué habilidades/ recursos/ técnicas/ procesos / aplicaciones/ herramientas/ etc.. necesita el docente para ser competente en el uso de las TIC?
Esta pregunta es la que Juanfran nos ha planteado hoy en clase.
En primer lugar, creo que a día de hoy todos los maestros/as deben de tener la habilidad de saber mejorar sus clases y para ello, saber utilizar las TIC es una habilidad que tiene que estar adquirida. Es decir, las TIC es algo que todos los niños/as, antes o después, van a tener en sus vidas y que desde pequeños se les enseñe como utilizarlas pienso que es muy importante. Por tanto, que sus maestros/as les sepan transmitir la habilidad de utilizarlas es beneficioso para su futuro académico.
Con todo esto quiero decir que, deben de conocer las TIC y saber utiizarlas, tanto navegar por Internet como utilizar las diferentes aplicaciones que se nos facilitan hoy en día.
Creo que, las TIC se pueden convertir en un buen recurso para enseñar ya que a través de algunas de ellas como Kahoot aprender jugando y como ya se sabe, como mejor aprende un niño/a es de esta manera. Por este motivo, utilizar las TIC como técnica para enseñar, les puede resultar más divertido que ponerse delante de un libro de texto, ya que son ellos/as los que ponen en práctica sus conocimientos.
Los maestros/as pueden usar vídeos con aplicaciones como Filmora que sirve para hacer vídeos con diapositiva o incluyendo otros vídeos con imágenes etc, que puede ser interesante para que a los niños/as les resulte más dinámica una clase.
Además, también hay aplicaciones como Playtales que les cuenta cuentos con los que además pueden ver las imágenes de los dibujos... etc.
También, con aplicaciones como Blogger podemos crear un blog para comunicarnos con las familias enseñándoles fotos de los proyectos de clase, vídeos de los niños/as... para que sepan como es el ambiente en el aula y como se desenvuelven sus hijos/as en el aula.
Para cerrar, me gustaría decir que, a pesar de que creo que las TIC no siempre se deben de utilizar, creo que son una herramienta perfecta para que los maestros/as se apoyen, de esta manera muchas veces el aprendizaje se adquiere mejor con la práctica y, sirve para tener una comunicación más rápida con las familias.
Por tanto, las TIC son una apoyo para mejorar nuestra forma de dar clase en un futuro y los maestros/as deben de saber dominarlas.
martes, 6 de noviembre de 2018
Duodécima clase
En esta clase hemos comenzado con los trabajos grupales.
La exposición que vimos, trataba sobre ``la competencia digital de profesorado´´. Esta clase estuvo basada en como las NUEVAS TECNOLOGÍAS también, afectan a nuestro ámbito es decir, a la Educación Infantil.
Las compañeras nos explicaron que se pueden considerar como TIC, para qué sirven, como podemos incorporarlas en nuestras clases, hasta que es punto es bueno que los niños/a desde pequeños sepan utilizarlas...
La verdad, es que la exposición me resultó bastante interesante porque nos dieron bastantes consejos de cómo podemos llevar a cabo una clase o como pueden ser utilizadas en nuestro beneficio para nuestro futuro como Maestras de Infantil.
En mi opinión las TIC, son bastantes buenas ya que nos abren grandes puertas para explicarles los conceptos a los más pequeños/as.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)