22 de noviembre.
Hoy, han expuesto dos grupos en
clase, me han gustado mucho las dos exposiciones porque creo que tenían
mucho que ver en nuestra función como maestras ya que, nos aportaban
mucha información sobre como podemos mejorar nuestra práctica educativa a
la hora de enseñar y de dar clase.
La primera exposición ha tratada el tema de: "Organización de las TIC en los centros de infantil y primaria". En
esta exposición, las compañeras nos han explicado que las TIC están muy
ligadas tanto en infantil como en primaria a la educación puesto que,
tiene beneficios para mejorar la comunicación, la participación, el
interés, la autonomía, las relaciones... entre los más pequeños/as.
Además,
nos han enseñado algunas actividades como un cuento digital, que a mí
es el que más me ha llamado la atención porque sin duda, les resultaría
muy atractivo y una forma distinta de escuchar y ver un cuento.
Por otro lado, la segunda presentación "La información y los multimedia: su utilización en educación infantil" trataban
sobre las presentaciones multimedias. En esta exposición nos han dado
información de como una exposición puede llevar a error cuando el
contenido no está adecuado puesto que, si pones una información y unas
diapositivas que no son las correctas o al revés, puede que la
información no llegue de una manera adecuada a los expectadores de esta.
Por el contrario, si la exposición del tema y las diapositivas de una
presentación van acorde, puede dar muy buenos resultados ya que un apoyo
visual es mucho más efectivo para comprender un tema.
Al acabar las respectivas expociones hemos hecho un kahoot de cada una.
Por último, puedo decir que los dos temas como he dicho anteriormente,
me han parecido muy interesantes y las preguntas que hemos tenido que
contestar muy acertadas para ver si habíamos comprendido el tema.
Mostrando entradas con la etiqueta Redes sociales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Redes sociales. Mostrar todas las entradas
jueves, 22 de noviembre de 2018
martes, 23 de octubre de 2018
Novena clase.
16 de Octubre.
El vídeo que vimos en esta clase es el siguiente:
Este vídeo más que un vídeo de reflexión es un vídeo en el cuál se puede observar como su título dice: lo que subimos, descargamos, vemos en un solo minuto en Internet. Es decir, como hoy en día en un minuto podemos visitar tantos sitios a la vez o ir cambiando de cosas en un periodo tan corto de tiempo.
Después de observar este vídeo Juanfra quiso que viésemos cuales eran los cambios más grandes en Internet respecto a los sitios visitados o descargados y eran Netflix e Instagram.
Por último estuvimos viendo diferentes conceptos que nos son muy útiles para nuestro estudio académico puesto que, son cosas que para nuestro trabajo final o nuestros años en los que nos quedan para hacer prácticas, búsquedas etc... nos van a ser indispensables.
Estos conceptos son: buscar en Google información de una forma adecuada es decir, que sea fiable. También como podemos buscar en redes sociales información y a utilizar las herramientas que Google nos ofrece. Y finalmente, tambíen vimos el Google académico que nos sirve para poner alerta o guardas diferentes cosas.
El vídeo que vimos en esta clase es el siguiente:
Este vídeo más que un vídeo de reflexión es un vídeo en el cuál se puede observar como su título dice: lo que subimos, descargamos, vemos en un solo minuto en Internet. Es decir, como hoy en día en un minuto podemos visitar tantos sitios a la vez o ir cambiando de cosas en un periodo tan corto de tiempo.
Después de observar este vídeo Juanfra quiso que viésemos cuales eran los cambios más grandes en Internet respecto a los sitios visitados o descargados y eran Netflix e Instagram.
Por último estuvimos viendo diferentes conceptos que nos son muy útiles para nuestro estudio académico puesto que, son cosas que para nuestro trabajo final o nuestros años en los que nos quedan para hacer prácticas, búsquedas etc... nos van a ser indispensables.
Estos conceptos son: buscar en Google información de una forma adecuada es decir, que sea fiable. También como podemos buscar en redes sociales información y a utilizar las herramientas que Google nos ofrece. Y finalmente, tambíen vimos el Google académico que nos sirve para poner alerta o guardas diferentes cosas.
jueves, 11 de octubre de 2018
Sexta clase
2 de Octubre
En esta sesión Juanfra nos enseñó diversos vídeos que la verdad es que eran bastante interesantes y todos coincidían en la misma temática: LA IMPORTANCIA QUE TIENEN LAS REDES SOCIALES.
Es decir, está genial utilizar las redes sociales pero, con control y sabiendo que estas exponiendo tu imagen continuamente a gente que es ajena a ti y que todo lo que publicas se encuentra al alcance de cualquiera tanto lo bueno como lo malo. Esto quiere decir que, todos/as debemos de llevar cuiadado con publicar todo sobre nuestras vidas porque esta información puede ser vista por cualquier persona.
Los vídeos que vimos fueron (falta uno pero no me deja ponerlo).
Después de visualizar estos vídeos Juanfra probó con personas de clase al azar mentiéndose con su nombre y sus apellidos para que viésemos como una red social puede proporcionar mucha información sobre una persona y, realmente considero que es así y que hoy en día no se tiene en cuenta que nuestra privacidad cada vez la hacemos más pública.
En esta sesión Juanfra nos enseñó diversos vídeos que la verdad es que eran bastante interesantes y todos coincidían en la misma temática: LA IMPORTANCIA QUE TIENEN LAS REDES SOCIALES.
Es decir, está genial utilizar las redes sociales pero, con control y sabiendo que estas exponiendo tu imagen continuamente a gente que es ajena a ti y que todo lo que publicas se encuentra al alcance de cualquiera tanto lo bueno como lo malo. Esto quiere decir que, todos/as debemos de llevar cuiadado con publicar todo sobre nuestras vidas porque esta información puede ser vista por cualquier persona.
Los vídeos que vimos fueron (falta uno pero no me deja ponerlo).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)