Mostrando entradas con la etiqueta Exposiciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Exposiciones. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de diciembre de 2018

Clase número ventitrés.

13 de Diciembre


En esta clase, tuvimos dos exposiciones de dos grupos diferentes de compañeras.

En primer lugar, expusieron el tema de: "el vídeo en la enseñanza y la formación".
Esta exposición iba bastante enfocada a lo que estamos estudiando y me ha parecido bastante interesante porque todo el rato hablaba de docentes y de como estos usan los vídeos para captar la atención de los niños/as. Además, es bastante útil puesto que se pueden utilizar para varias edades. 
En mi opinión, los vídeos nos dan mucho juego porque es algo que siempre les parece llamativos, se pueden utilizar bastantes recursos para captar la atención de los más pequeños/as como dibujos, colores, sonidos... todo esto, puede hacer que una clase aparte de ser más amena para ellos/as les resulte mucho más divertida e interesante. 
En esta exposición pusieron este vídeo, que trata sobre un niño que tiene una discapacidad más concretamente parálisis cerebral. La verdad es que es un vídeo muy conmovedor porque trata sobre la lucha diaria y constante por encajar en un mundo donde hay veces que por ser diferente no eres ''normal''. Es muy bonito ver como Ian el protagonista se va superando y como con la confianza y la ayuda de sus amigos/as se siente totalmente dentro de su zona de confort haciendo que su parálisis quede completamente en segundo lugar. 


Por otra parte, la segunda exposición trataba sobre: ''La imagen fija en la enseñanza: la utilización de los póster, fotonovelas y murales multimedias''. 

Las compañeras comenzaron con este corto: 

La verdad, es que este tema es bastante interesante también pero lo hemos estado viendo mucho durante el curso y en bastante entradas he hablado sobre ello ya que trataba sobre las TIC en la educación por tanto, mirando el blog y como nos han recordado las compañeras en la exposición de hoy, se puede recalcar que nos sirven de gran ayuda en nuestras intervenciones docentes. 
De esta exposición recalcaría la aplicación de glogster ya que no sabía que existía y está enfocada directamente con la educación es decir, en ella se pueden subscribir nuestros alumnos/as, el profesor en todo momento ve aquello que los alumnos/as hacen y nos permite subir aquellas cosas que queremos que los niños/as sepan. Además, nos permite crear proyectos que como ya sabemos son muy interesantes y muchas veces se trabaja mejor mediante ellos. 

martes, 20 de noviembre de 2018

Clase número diecisiete.

20 de Noviembre.

La clase de hoy la han comenzado unas compañeras presentando el tema "La utilización de las redes sociales desde una perspectiva educativa". Han comenzado la exposición con un vídeo introductorio.


En este he podido observar algo que se ve día a día en cualquier escuela. El protagonista, según el cortometraje sería el chico que está intentando conquistar a una chica y, la chica a la que quiere conquistar. Esta historia a los ojos de todo el mundo podría ser la más visible y notable pero, realmente el protagonista es otro. El protagonista de verdad, sería el chico el cual está sufriendo acoso y por este motivo se encuentra preparando un tiroteo contra todos sus compañeros/as. Realmente, a los ojos de todo el mundo, parece invisble pero, lo esta preparando delante de todo el mundo.
El vídeo pretende hacer ver que un docente o las personas de nuestro alrededor siempre tenemos que observar lo que realmente está sucediendo y no quedarnos con otros detalles que comparado con este pueden ser algo insignificante.

A continuación del vídeo siguieron exponiendo su tema, hablando sobre las redes sociales explicándonos sobres estas sus características, estructura y utilización de las mismas.

Cuando las compañeras acabaron su exposición Juanfra continuó con la clase, enseñándonos un power point que él había realizado sobre las redes sociales. Y por último, nos dijo que hiciesémos una pregunta de reflexión sobre las mismas.

Citar en un listado las redes sociales que mas utilizamos, a que edad podemos registrarnos o acceder a ellas, ¿que es para mi una red social?¿Que peligros aportan.

Mi respuesta: 
Las redes sociales que más utilizo son Instagram, Facebook, Twitter, Whatssap, Skype.
Realmente, para poder registrarte en cualquiera de estas redes sociales te piden datos como tu fecha de nacimiento para que los que son menores de una edad determinada (la que pida la red social), no puedan registrarse pero, ahora los niños/as cada vez tienen más temprano acceso a estas redes sociales porque disponen también más temprano de ordenadores y móviles propios con acceso a Internet.
He visto en muchas redes sociales a niños/as que con 12 años ya tienen sus redes sociales y cuelgan sus fotos, pensamientos...etc.
Para mi una red social, es algo con lo que podemos acceder a muchos ámbitos. Pienso que tiene partes positivas como puede ser encontrar información más rápido que en otros lugares o a personas que queremos encontrar, tambíén puedes encontrar noticias del mundo que te rodea y datos que estés buscando. Pero como todo, tiene ciertos peligros como que, cuelgues demasiada información y en todo momento la gente sepa cuál es tu ubicación, donde vives... cosas de tu vida privada que solo debería de conocer tu entorno más cercano o incluso poder tener tus fotos personales en su propiedad ya que las colgamos en una red social que hoy en día está al alcance de muchas personas.
Por tanto creo que, hay que llevar mucho cuidado con lo que se publica, porque a veces las cosas más insignificantes, en manos de cualquiera, puede volverse en nuestra contra.

martes, 6 de noviembre de 2018

Duodécima clase


En esta clase hemos comenzado con los trabajos grupales.
La exposición que vimos, trataba sobre ``la competencia digital de profesorado´´. Esta clase estuvo basada en como las NUEVAS TECNOLOGÍAS también, afectan a nuestro ámbito es decir, a la Educación Infantil.
Las compañeras nos explicaron que se pueden considerar como TIC, para qué sirven, como podemos incorporarlas en nuestras clases, hasta que es punto es bueno que los niños/a desde pequeños sepan utilizarlas...

La verdad, es que la exposición me resultó bastante interesante porque nos dieron bastantes consejos de cómo podemos llevar a cabo una clase o como pueden ser utilizadas en nuestro beneficio para nuestro futuro como Maestras de Infantil.
En mi opinión las TIC, son bastantes buenas ya que nos abren grandes puertas para explicarles los conceptos a los más pequeños/as.